Trabajos Libres
Presenta tus investigaciones originales en hepatología y contribuye activamente al desarrollo científico de la región.
- Postulan a E-Poster y presentación oral
- Esta decisión es realizada por el Comité Organizador
Casos Clínicos
Comparte experiencias clínicas relevantes que aporten al aprendizaje colectivo. Enriquece la práctica médica con tu mirada.
- No postulan a E-Poster ni presentación oral
- La selección se discutirá en una instancia de revisión
Instrucciones de envío
Los resúmenes deberán ser ingresados exclusivamente a través de la plataforma del Congreso (www.congresoaleh.com). Ver requisitos más adelante.
Una vez subido el Resumen a la plataforma, recibirá un Acuse de Recibo que informará el número adjudicado.
Los resúmenes pueden estar en inglés, español o portugués. Sin embargo, para optar a ser publicados en la Revista Annals of Hepatology, es requisito que se ingresen en inglés (incluyendo títulos, afiliaciones, tablas y gráficos).
Hay dos categorías de presentación de los trabajos: oral o póster electrónico (E-poster). El autor podrá seleccionar la modalidad de presentación a la que aspira, pero la decisión final será del Comité Científico.
El trabajo debe de ser original e inédito y que no esté publicado o en proceso de revisión para su publicación.
Es requisito para presentar el Trabajo Libre, en ambas modalidades, que el expositor esté inscrito en el Congreso.
El autor que se compromete a su presentación puede delegar en otro autor la presentación durante el Congreso.
Aquellos trabajos realizados por la industria, no podrán ser candidatos a recibir premios.
REQUISITOS DEL TRABAJO LIBRE
TÍTULO DEL TRABAJO: en MAYÚSCULAS, negrita y sin subrayar, que indique claramente la naturaleza del estudio. Debe tener un máximo de 180 caracteres (los espacios no son caracteres). No incluya abreviaturas ni símbolos. Ejemplo:
Título: RESUMEN DE EJEMPLO CON INSTRUCCIONES DE FORMATO
AUTORES Y LUGAR DE TRABAJO: Cada autor debe ser ingresado por separado, y para esto debe ingresar a “incorporar nuevo autor”. En el caso de que dos o más autores tengan la misma afiliación, éstas deberán ser ingresadas EXACTAMENTE iguales, para que se consideren como la misma. Recuerde que se debe ingresar el nombre del autor y no sus iniciales. al finalizar quedará con el siguiente formato:
CARLOS ARANDA1, MARISOL RODRÍGUEZ2
Por favor asegúrese de que cada nombre esté correctamente escrito y claramente distinguido en cuanto a nombre(s) y apellido(s), para evitar errores en la indexación.
1 Departamento de Epidemiología. Universidad. Ciudad. País
2 Servicio De Gastroenterología. Hospital. Ciudad. País
Las filiaciones deben presentarse en un solo renglón por autor y separadas por puntos.
• No utilizar mayúsculas sostenidas.
• Evitar la duplicación de afiliaciones idénticas asignándoles distintos números.
• Se debe revisar con especial cuidado la ortografía para evitar repeticiones generadas por errores tipográficos.
RESUMEN: Debe tener un máximo de 250 palabras (excluido el título). Sugerimos escribirlo en Word y luego copiarlo. Recuerde no poner nombres o filiaciones en el resumen. Debe contemplar obligatoriamente los siguientes campos:
Introducción: Presentar brevemente los antecedentes del problema en estudio.
Objetivos: Propósito del estudio, incluyendo la hipótesis o pregunta de investigación.
Métodos: Indicar diseño y metodología, incluidos los instrumentos y herramientas de medición relevantes. Describir las variables de predicción y resultado y el enfoque analítico utilizado para evaluar la pregunta de investigación.
Resultados: describir los resultados obtenidos. Pueden incluirse hasta UNA (1) Tabla o Figura, con su respectivo título, que deberá ingresarse en el campo correspondiente.
Conclusiones
IMPORTANTE
En caso de no completar todos los campos solicitados, no podrá realizar el envío del trabajo.
Si el trabajo, o parte del trabajo no está en inglés (afiliaciones, gráficos, tablas, cuerpo, etc.), el trabajo no podrá ser enviado para ser publicado en Annals of Hepatology.
No se admitirán Trabajos Libres que no se ajusten a estas normas, ni aquellas en las que en el texto se puedan identificar autores o Centro de manera de garantizar el anonimato durante la evaluación.
ACUSE DE RECIBO
Una vez enviado el Resumen, recibirá un Acuse de recibo, que informará el Número de Recepción del Trabajo Libre.
El acuse de recibo que incluye el número de recepción de la comunicación es indispensable para certificar la recepción. En caso de no recibir la confirmación por email después de 24 horas, dirigirse al Comité Organizador del Congreso ([email protected]).
Asegúrese la dirección de correo electrónico introducida en el formulario de ingreso de datos personales sea correcta, ya que después de enviado se recibirá en ese correo electrónico (el que haya indicado en el formulario) la confirmación de inscripción y la clave personal que le permitirá hacer modificaciones, correcciones, siempre dentro de los plazos admitidos.
Después del plazo límite o presionar el botón “GUARDAR Y PUBLICAR”, solo tendrá la posibilidad de ver e imprimir el trabajo. No se podrá modificar.
DE LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS
Cada resumen será remitido, para su evaluación, a los miembros del Comité Científico del Congreso, quienes no tendrán información sobre los autores o procedencia del resumen, ni podrán estar dentro de los autores. Cada trabajo será evaluado por 3 (tres) revisores, teniendo en cuenta: Originalidad; Estructuración de acuerdo con las instrucciones; Propiedad del diseño y metodología para cumplir los objetivos; Claridad, forma de presentación y conformidad interna de los resultados; Validez y análisis estadístico de los datos; Fundamento y relevancia de las conclusiones, y el Interés general del trabajo para ALEH.
Una vez recibidas todas las evaluaciones de las comunicaciones, el Comité Científico elegirá, en función del promedio de puntuación obtenido, qué resúmenes se aceptarán para su presentación de forma oral o póster electrónico y cuáles no serán aceptados.
ACEPTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
El Comité Organizador notificará por correo electrónico y a través de la Página Web, los trabajos que hayan sido seleccionados por el Comité Científico para ser presentados, así como lugar, hora y día para su exposición.
Si un trabajo NO es presentado por el primer autor o alguno de sus co-autores, sin justificación previa al Presidente del Comité Científico, determinará que los trabajos que envíen los autores al Congreso siguiente, no sean considerados para su evaluación.
MODALIDADES DE PRESENTACION
El Congreso de la ALEH contempla la presentación de trabajos libres en dos modalidades: formato oral y e-posters. El tipo de presentación será definida por el Comité Científico del Congreso, y le será notificada vía mail.
Trabajos Libres Orales: Los seleccionados para modalidad oral serán presentados durante el módulo del congreso que mejor se adapte al área temática del trabajo y dispondrán de 7 minutos de presentación. Al final de la presentación habrá 3 minutos de tiempo para preguntas de la audiencia. Es indispensable respetar estrictamente los tiempos designados.
Todos los trabajos orales deberán tener la presentación cargada antes de iniciar el módulo.
Los 5 trabajos con mayor puntaje serán seleccionados para su presentación en la Sesión Plenaria del último día del congreso. Entre estos cinco trabajos orales se seleccionará: Mejor Trabajo del Congreso, Segundo mejor trabajo y Mención.
Trabajos en formato e-poster: Los trabajos seleccionados para esta modalidad deberán ser creados en un poster digital. Se determinará un período de tiempo específico, durante el congreso, en el que usted deberá estar presente para responder las preguntas de la audiencia.
Las presentaciones de trabajos orales como visita de posters pueden ser en ESPAÑOL o PORTUGUÉS, pese a haber enviado su resumen de trabajo libre en inglés para ser publicado en Annals of Hepatology.
La no presentación del trabajo, sin una justificación al Comité Científico, implicará su retiro del archivo digital y no se considerará como resumen publicado.
Para los trabajos aceptados en la modalidad de E-Poster, las instrucciones para su presentación serán informadas junto a la carta de aceptación, y estarán disponibles en la página web del Congreso.
WORKSHOP DE INVESTIGACIÓN DE AASLD Y ALEH
Si el autor del trabajo se encontrara interesado en participar en el Workshop de Investigación ALEH-AASLD, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener menos de 40 años (adjuntar documento de identidad).
- Comunicarse fluidamente en inglés.
- Seleccionar la opción (SI) al momento de enviar su resumen.
Tendrán prioridad los miembros de ALEH que cumplan con los requisitos.
Si su trabajo es aceptado para ser presentado en el Workshop ALEH-AASLD, el autor corresponsal será contactado para recibir las instrucciones detalladas para su participación.
ANNALS OF HEPATOLOGY
A continuación se detallan los criterios editoriales que deben cumplir los resúmenes seleccionados para su publicación como suplemento del Congreso ALEH.
1. Entrega del documento
• El archivo enviado deberá corresponder a la versión final del resumen. Solo se permitirán correcciones menores posteriores a la entrega (por ejemplo, errores tipográficos o de filiación), pero no se aceptarán reescrituras ni cambios de contenido.
2. Estructura del resumen
Las comunicaciones deberán presentar el texto organizado bajo los siguientes encabezados:
Introduction and Objectives: Patients and Methods o Materials and Methods (utilizar solo uno, según corresponda)
Results
Conclusions
El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras y no debe incluir referencias bibliográficas.
3. Consideraciones éticas
• En caso de omisión de coautores antes de la aceptación definitiva, se requerirá una declaración firmada por los autores originales reconociendo al coautor omitido.
• Si el resumen incluye:
– Investigación con personas o animales,
– Ensayos clínicos totales o parciales,
– Uso de un fármaco en una indicación no registrada,
El autor deberá especificarlo en el apartado de Patients and Methods o Materials and Methods (según el encabezado utilizado), incluyendo lo siguiente:
– Constancia de aprobación ética institucional,
– Consentimiento informado de los pacientes, cuando aplique,
– Detalles sobre la financiación externa, si existe,
– Declaración explícita de conflictos de interés
Se pueden enviar resúmenes de casos clínicos que destaquen por la rareza de su presentación o evolución, o que signifiquen un avance en la comprensión o manejo de la enfermedad. Debe encuadrarse en el mismo contexto que los Trabajos Libres, y cumplir con los mismos requisitos en cuanto al máximo de palabras, títulos, tabla o figura. Se sugieren los siguientes ítems:
Introducción: Breve texto introductorio que proporcione los antecedentes del tema presentado y la importancia del caso.
Descripción del Caso: Debe incluir los antecedentes clínicos relevantes y forma de presentación, así como un resumen semiológico y los estudios complementarios. Se deben precisar las decisiones tomadas en función de los hallazgos y su fundamentación. En caso de que se presente más de un caso, cada uno debe ser detallado por separado.
La información presentada debe estar acompañada de documentación gráfica que ilustren apropiadamente el caso.
Discusión: Debe incluir diagnósticos diferenciales, fundamentos de la toma de decisiones y aspectos relevantes contrastados con la literatura disponible. Resaltar las fortalezas y limitaciones del/los casos.
Conclusión: Debe resumir los aspectos más relevantes que dejen un mensaje final para el lector.
Los Casos Clínicos aceptados se revisarán y discutirán en una instancia por definir dentro del congreso, y NO estarán considerados para su Publicación en la Revista Annals of Hepatology.